No teniendo dos moldes del mismo tamaño (para que sean iguales), como es mi caso, hay que hacer primero uno (tardará 15 minutos a 180ºC), dejándolo enfriar en una rejilla mientras se hace el otro.
No lleva jarabe para calar o emborrachar, porque quizás no se pueda manejar tan bien, pero el dulce de leche le proporciona bastante jugosidad.
Para unir las piezas he utilizado leche condensada cocida: poner un bote pequeño envuelto en una hoja de papel de periódico y cubierto con agua, en la olla rápida. Cocer durante 30 minutos y dejar enfriar en el agua.
Y para la unión de los dos bizcochos, puse chocolate para postres (Nestlé) derretido al baño-maría, porque el chocolate "me pierde", jeje, pero quedaría bien con el dulce de leche.
Os dejo las fotografías del paso a paso, con algún comentario, porque se entenderá mejor la explicación. Espero que os guste.
Cortar los dos bizcochos con los mismos moldes (tazón, vaso, etc), porque tienen que encajar bien.
-100 gr. de chocolate para postres
-la misma cantidad de nata
-una cucharada de mantequilla (unos 35 gr., aprox.)
-coco rallado (opcional)
Hervir la nata a fuego bajo, derretir bien el chocolate en ella y ya fuera del fuego, mezclar la mantequilla hasta que esté todo bien unido. Verter en el centro del bizcocho e ir extendiéndolo por toda la superficie y , si os gusta, poner alrededor coco rallado.
Introducir unos minutos en la nevera para que se endurezca el chocolate.
Para la decoración:
Tener hecha una plantilla de papel, a la que dibujaremos unas celdas que recortaremos con un cúter (una sí y otra no). Cuando la superficie del bizcocho ya esté endurecida, ponemos la plantilla encima y espolvoreamos sobre ella con azúcar glasé.
16 comentarios:
Hola Marijo.
Tu bizcocho tiene una pinta muy vistosa, mucho mérito por el trabajo que lleva y supongo que sabrá mucho mejor.
Gracias por tus deseos en las fiestas de San Isidro y aunque gallego de nacimiento, Madrid que es una ciudad abierta a todos, me acogió como a uno más y de alguna manera, me siento, también, madrileño.
Besos
Jorge.
Marijo.... con este bizcocho ya me has matao!!! ¡¡me encanta!! lo pienso hacer porque me parece que es precioso, espectacular y con tus fotos y las explicaciones que has dado...¡¡fácil de hacer!! en cuanto pueda lo hago fijo, porque me ha enamorado....Te ha quedado de fábula....
Que bonito te ha quedado Marijo... lo copio para el próximo que haga.
Besos.
Jorge, quedó rico, llamativo y sorprendió mucho.
¡Pues estás completo!, ya que procedes de una tierra también acogedora, bonita y auténtica; tengo fuertes lazos familiares allí.
Un abrazo
Onega, ¡por Dios!, me agrada, complace, encanta, satisface y simpatiza tu comentario,jejeje.
Ahora en serio; muchas gracias.
Besos
Peepa, si te animas, espero que te guste, ya me contarás.
Besos
Que rico, queda superoriginal!!!!
Elenna, gracias, he dado una vueltecita por tu blog y me parece muy completo.
Un saludo
Marijo, este bizcocho me encanta, te lo copio, es original y sencillo
besos
Luisi, espero que te guste, ya me contarás...
Besos
Hola Marijo
Gracias por compartir esta tecnica, me encanta y con tu permiso me llevo la idea.
Un bizcocho estupendo x
Ana, estoy contenta porque te haya gustado. Si te animas a hacerla, ya me contarás....
Besos
Espectacular el bizcocho!!!! vamos para sacarlo a la mesa y que se pasen horas sin comerlo pensando en cómo está hecho, ja ja ja, bueno eso es lo que haría yo a una persona que no le guste la cocina se lo comería sin más.
Creo que me voy a atrever a copiarte, ya te lo contaré.
Clemenvilla, se quedan pensando cómo "se harán " los cuadraditos,jeje. Espero que les sorprendas y les guste, ya me contarás....
Besos
me encanta la idea tan genial!!! la anoto.
Salu2. Paula
Paula, la verdad es que queda llamativo. Ya me contarás si te animas a hacerlo.
Un abrazo
Publicar un comentario